barbacoaj

Palabras del autor

La presente obra está inspirada en una vieja discusión al interior de barbacoaj, según la cual cíclicamente debatimos con matizada intensidad sobre la necesidad de identificar el estilo de nuestra agrupación.

Son instantes que no llegan a la trasnoche y cuya vacuidad hace que no valga mucho la pena explayarse al respecto.

Pero para resumir se puede decir que hay quienes creen necesario definir esta cuestión, por motivos no muy precisos. Tal vez son personas cuyas convicciones representan una marca identitaria estricta y necesitan hacer coincidir los tantos, pero tal vez solo son ansioses ante la incertidumbre de no poder responder que música toca barbacoaj?, como si fuera necesario explicarlo.

Hay otres a quienes decididamente les parece que no hay que definir el estilo. De hecho hay quienes sostienen las dos posturas anteriormente mencionadas en simultaneo y sin ruborizarse.

Y está el tercer grupo -el preferido de les fans- compuesto por personas a las que la situación les da exactamente lo mismo.

Pero ocurrió en alguna de esas discusiones en que une de les compañeres -Jere- dijo klezmer rioplatense. Fue eso, medio en serio, medio en chiste. Quizá completamente en chiste, pero quedó y no fue la única vez que repitió el concepto. Tal es así que si hoy tuviera que responder aquella pregunta, sin dudas diría klezmer rioplatense. Funciona, despeja dudas. A poques importara saber que es, lo importante es tener la data.

El problema era que no teníamos ninguna canción que representara el estilo dentro de nuestro repertorio. Solíamos hacer algo muy poco- de música klezmer en nuestro repertorio de eventos privados, y teníamos algún aire de candombe o funk candombe, algún aire de murga en nuestro repertorio de composiciones originales. Pero klezmer rioplatense no. Nada. Estaba todo por hacer dentro del genero.

En eso llegó el COVID-19 inundándonos de debates más o menos interesantes a los cuales prenderse en modo “hashtag”, es decir, con frases de alto impacto, consignas que peguen como un eslogan publicitario, sin mucha profundidad, como para soportar un tiroteo de caracteres que va a quedar ahí.

Entonces, en referencia a como los gobiernos del mundo gestionaban la pandemia, apareció -cuando no- la República Oriental del Uruguay con su pie descalzo de cenicienta esperando que el discurso liberal-libertario -sumamente conservador y fascista- le colocara su zapato de cristal.

Desde ya que la idea de poner a Uruguay como faro no es original de les libertaries sino que se trata casi de una tradición de cierto sector de la porteñidad que no distingue barreras ideológicas.

Allá por los albores de la legalización del aborto y de la marihuana durante los gobiernos del Frente Amplio (Tabaré Vazquez primero y Pepe Mujica después) una parte de la progresía porteña muy gustosa de veranear en Cabo Polonio, Valizas, Punta del Diablo y etc. ya soñaba con ser Uruguay y poder fumar y abortar libremente. En esa época también se utilizaba el prefijo “a mi no me interesa la política pero en Uruguay...”.

El esquema se repitió entrado el 2020, ya con el “liberal” Luis Lacalle Pou al mando de los destinos de la hermana república, mientras todes brotábamos de COVID-19 y les orientales aún tenían pocos casos. Entonces les fanátiques de Punta del Este, que suelen representar una extracción ideológica más conservadora en general, alzaron las banderas del liberalismo y tomaron una vez más el ejemplo de Uruguay, admirando el coraje de su presidente ante la amenaza de las libertades individuales. Todos sabemos lo que pasó después en Uruguay.

A este punto, tenía el estilo, el concepto y también la temática. Solo bastaba resumir las ideas en una poesía boba. Y así fue.

Obviamente una obra musical de estas características es muy limitada para dejar ver las ideas que le dieron forma. En éste caso se ponen en paralelo dos estrategias discursivas que, si bien ponderan dos “espectros opuestos” de la ideología, comparten una serie de rasgos entre los que se destaca el nulo o parcial conocimiento de la realidad Uruguaya. En general es una especie de ideología turística según la cual la persona proyecta la vida -en términos de experiencia de la cotidianeidad- como si ésta transcurriese exactamente a la manera que sus vacaciones.

Particularmente Uruguay es un país que se caracteriza por la emigración de su población. Es un hecho recurrente en el cancionero popular uruguayo que pareciera ser ignorado por estos discursos en pugna. Pero lo más curioso es que uno de los destinos mayoritarios de la migración uruguaya es nuestra querida Argentina -que se caracteriza como un receptor de inmigración-, puntualmente la ciudad de Buenos Aires, con lo cual el hecho se torna deliciosamente paradójico. Y las razones de ésta migración suelen estar asociadas al descenso de la calidad de vida en el país de origen.

Si te interesa explorar un poco mas respecto de la migración uruguaya en Argentina podés consultar el trabajo de la Dra. Zuleika Crosa titulado Migraciones latinoamericanas. Procesos e identidades: el caso uruguayo en Argentina, donde investiga respecto de la particular inserción de ésta población dentro del mosaico inmigratorio de la Ciudad de Bs As.

De todas maneras, nada de lo anteriormente expuesto nos explica sobre el klezmer rioplatense. Solo tenemos un listado de elementos por ahora inconexos que parecieran tener una relación natural, pero ninguna relación es natural.

Así que para terminar, voy a intentar aclarar (me) ciertas dudas que (me) surgen de la lectura de los parrafos anteriores.

En principio, y en atención a lo que se lee -oye-, klezmer rioplatense es simplemente unacombinación de géneros musicales en uno que contenga rasgos superpuestos de los componentes. Respecto del género klezmer, se proporcionó una definición de Wikipedia en una nota al pié de la primera página, que debería evacuar todas las dudas posibles respecto del mismo. Así funciona Wikipedia, lees y por ende ya sos experte. Para agregar algo, suele asociarse el género klezmer a lo que comunmente algunes llaman música judía, lo cual puede ser útil para las personas que se encontraron expuestas a situaciones en las cuales había música y el contexto permitía concluir que era música judía. Pero, ¿como se puede distinguir netamente una música judía de una que no lo es? Es difícil y no viene al caso. Lo mismo vale para la música rioplatense. La música no viene y te dice “hola soy judía, te invito a mi bat” u “hola, soy rioplatense” -de hecho no conozco a ninguna persona que diga de si misma que es rioplatense-. Lo mejor en estos casos es dejarse llevar por lo que “se dice” y escuchar música. Entonces si entras a youtube, buscas klezmer y ves el primer resultado podrías quedar satisfecho y decir “ah, esto es música klezmer”. Bien, el ejemplo previo no es mi caso. Pero tampoco el klezmer es un estilo cerrado y rígido. En lineas generales, tiene esas melodías que al oído pueden sonar “arabes” u “orientales”, se oyen clarinetes, violines, acordeones, llantos y risas. Di Naye Kapelye, Klezmatics, Amsterdam klezmer band, Kroke y en Argentina el duo Lerner&Moguilevsky son de les artistas que yo te diría “ésto es klezmer”.

Respecto a la música rioplatense, si nos ponemos literales deberíamos incluir todo lo que suena en las márgenes del río más ancho del mundo. Probablemente eso vaya desde una ópera de Verdi hasta lo último del dembo. Pero por lo general, suele utilizarse el gentilicio rioplatense para denominar una variedad de géneros que se suponen característicos u originarios principalmente de las urbes más importantes situadas en la costa del Plata: Berisso en Argentina y Ciudad del Plata en Uruguay. Nah, mentira... claramente Buenos Aires y Montevideo. Y en esto se suele incluir al tango, la milonga, el candombe, la murga porteña y la murga uruguaya. Pero quisiera hacer una salvedad al respecto; generalmente al tango se le dice tango, a la milonga milonga, a la murga porteña se la confunde injustamente con una contravención, y a la murga uruguaya se la llama por su nombre -el que tenga-. Lo mismo al candombe. Entonces ¿porqué rioplatense? Buena pregunta, no sé la respuesta. Probablemente ésta nota que te dejo pueda aclarar un poco los tantos. Quizá rioplatense es un término salomónico para que argentines y uruguayes se queden tranquiles de que la música es de todes. Así de absurdo como puede sonar. Pero sí recuerdo de esa nota que te pasé, la frase de Jaime Roos “no es música rioplatense, es música uruguaya” aunque no recordaba que lo hubiese dicho en la mesa de Mirtha.

Así que vamos a sacarnos la careta: lo que en barbacoaj llamamos klezmer rioplatense es una mezcla de klezmer con música uruguaya y eso es algo de lo que se puede escuchar en la canción. Melodías del clarinete que parecen medio árabes -no digo orientales para no confundir a algune uruguaye que pueda leer esto- ritmos candombeados en la batería intentando el estilo de Ibarburu o Fattoruso, ritmos de marcha-camion como en las murgas uruguayas, un intento de coros al estilo de las mismas y una lírica en la que figura la palabra uruguay en reiteradas ocasiones.

Ahora quisiera hacer otra salvedad, ya fuimos justes con la música uruguaya lo suficiente como para decir que el concepto suele hacer referencia a géneros que están mas bien asociados a Montevideo y que no necesariamente son característicos de otras regiones del país. Es algo que tambien nos sucede a les argentines, que hablamos de “lo argentino” para referirnos a atributos que tienen más que ver con la subcultura porteña que con el resto del país.

Ahora sí, creo que ya está.

Ah no, me falto el otro Fattoruso para quienes tocan teclado o piano.

No aún. Aclaro por si hay dudas, no hay animosidad alguna contra el pueblo uruguayo. Ni la canción ni estas palabras pretenden reflejar eso. Por el contrario, considero que las naciones latinoamericanas están cortadas por la misma tijera colonial y que en el desafío de pensar un futuro común para la patria grande es más lo que nos une que lo que nos separa.

Ahora sí.

Ariel J. Brukman

Nada que ver

no vayas
a vivir a uruguay
después te vas a arrepentir
nada que ver
con cabo polonio
nada que ver
no todo el tiempo es asi

no creas
que con porro legal
alcanza para ser feliz
nada que ver
si sos pobre, sos pobre
igual que en rosario
o que en la feliz

botijas sin un peso
te matan por un par
la yerba es cara y no hay laburo
(igual que acá)
no es como dicen en el diario
tal vez mejor quedarse acá

no vayas
a vivir a uruguay
después te vas a arrepentir
nada que ver
con punta del este
nada que ver
no todo el tiempo es asi

no creas
que con por ser liberal
Lacalle te va a hacer feliz
nada que ver
si sos pobre, sos pobre
y tan solo sos libre
pa' nacer y morir

botijas sin un peso
te matan por un par
la yerba es cara y no hay laburo
(igual que acá)
no es como dicen el gran diario
tal vez mejor quedarse acá

Cifrado

cifrado_pag1
cifrado_pag2

Clarinete

partitura_clarinete

Saxo

partitura_saxo_pag1

Trompeta

partitura_trompeta

Trombon I

partitura_trombonI

Trombon II

partitura_trombonII

Teclado

partitura_tecladopag1
partitura_tecladopag2

Bateria

partitura_trombonII